miércoles, 3 de junio de 2015

Una reflexión de Adán y Eva

A través de los años la sociedad se ha venido transformando para adquirir nuevos puntos de vista acerca del papel del género femenino en el mundo. Personalmente considero que las mujeres siempre han tenido un papel muy infravalorado a lo largo de toda la historia. Ellas son las personas que crían a los hijos y les proveen de apoyo, cariño, amor y comprensión. Los hombres, por el contrario, son generalmente reservados con sus sentimientos.
Por estas razones considero que el género femenino debe seguir recorriendo el camino que lleva hasta ahora, para que un futuro sean ellas las que dirijan y guíen al mundo de forma equitativa con los hombres. Se necesita el toque femenino suave y perfeccionista para educar las nuevas generaciones.
Al contrario que Adán, yo pienso que las mujeres tienen un gran sentido de la curiosidad, cualidad que les permite explorar a fondo el lugar en el que viven y de esa forma descubrir más sobre él. Además, las féminas dan una sensación de unidad, puesto que ellas son las que siempre están preocupadas por la parte emocional de una familia. Sin embargo, considero que Adán tiene razón en un punto: las mujeres pueden ser muy insistentes, y en muchas ocasiones no tienen en cuenta el punto de vista del género opuesto, y en consecuencia esto genera muchos malentendidos y problemas.
A parte de lo anteriormente mencionado, es importante resaltar también que las féminas poseen un gran poder para convencer, lo cual se evidencia cuando Eva incita a Adán a probar la manzana prohibida. En esta ocasión ese convencimiento fue utilizado de manera negativa, también se da el caso contrario donde las mujeres lo utilizan para poder ayudar a las personas y resolver situaciones.

En conclusión, el género femenino es el complemento perfecto para el masculino, porque donde los hombres son fuertes y muchas veces insensibles, ellas son cuidadosas, cariñosas y curiosas. 
Imagen:https://lacaretatransparente.wordpress.com/tag/transparente/

Educación para transformar el mundo: William Ospina

Actualmente, los medios de comunicación se enfocan más en transmitir información que puede ser perjudicial para la educación de los jóvenes, debido a que divulgan contenido que es inapropiado e innecesario. Un ejemplo de ello son noticias de celebridades y su vida personal, pero no tienen en cuenta situaciones más importantes como el terremoto en Nepal o la masacre en Kenia. Los jóvenes de esta generación se concentran a imitar a los famosos y prestar más atención a lo superficial y no a los problemas realmente importantes. “El periodismo no nos ha vuelto informados sino noveleros” (Ospina, 2014). Se podría decir que los adultos están enfocando al público a una realidad exagerada e ignorante que se centra en el dinero y la fama. En vez de lo anteriormente mencionado, este pillar de la sociedad necesita ser reforzado y reparado para que brinde una educación donde los valores y virtudes tales como el respeto y lealtad que sirven para formar personas con una visión clara de su futuro.
Imagen: http://www.todosayudan.com/educacion-primaria/













Crematomanía: más común de lo que pensamos


La crematomanía es una enermedad mental que se caracteriza por el deseo compulsivo a la acumulación de dinero y riquezas. La idolatría excesiva a la ortuna lleva al individuo que padece esta condición, a menospreciar a sus amigos y parientes.

Aunque no muchas personas están enteradas de esta manía, es muy posible que conozcamos o seamos nosotros mismos los que la tengamos, debido a que hoy en día nos separamos por estratos sociales y únicamente valemos de acuerdo a las comodidades de las que gosamos que solo se pueden adquirir con dinero. En nuestra opinión, esta manía es silenciosa por el momento, pero a medida que evolucionamos, nuestra mentalidad también lo hace y no necesariamente para el bien, lo cual se evidencia en la urgencia que sentimos en adquirir los últimos modelos tecnológicos, joyas u otros objetos lujosos. Como resultado, la sociedad se volverá aun más materialista y la jerarquía de las prioridades cambiará. Es evidente la relación que existe entre un problema social como el mencionado anteriormente y un carácter de inestabilidad mental como lo es la crematomanía. Enfocándonos en la manía, notamos que para alguien que padece de ésta, la familia y los amigos pasan a segundo plano y se sienten devaluados por una personas que conocen. 

Creemos que esta manía se da inicialmente porque el individuo se siente solo y llena ese vacío emocional con billetes que utiliza para comprar lujos que lo hagan sentir cómodo con sí mismo. Para nosotros, la única forma para solucionar esta problemática tan común, es informar y alertar a las familias que consideren que un familiar puede padecer de ésta enfermedad para que acudan a ayuda psiquiátrica. 



Imagen:
http://www.knowi.es/sabes-lo-que-es-la-crematomania/